martes, 19 de mayo de 2015
sábado, 21 de febrero de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
domingo, 14 de abril de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
sábado, 26 de enero de 2013
domingo, 30 de diciembre de 2012
FORMACION
Sentar las bases para ser un buen Trader
Para ser un buen trader hay ue crear una base sólida y estable, auspiciada por una serie de elementos fundamentales.
Vamos a explicar cada uno de esos elementos y el por qué.
Partimos de la base de que el trader ya tiene un sistema de especulación, probado y testado en una serie amplia temporal, donde haya habido tendencias alcistas, bajistas, laterales, volúmen, no volúmen, etc.
Pero tener un sistema de especulación válido no es suficiente para ser un buen traders.
- Se necesita un Bankroll bien gestionado. El Bankroll es el capital que disponemos para operar, es nuestra herramienta de trabajo, por lo que si no la gestionamos bien no podremos seguir operando.
Un Bankroll costa de dos posiciones ambivalentes, el UpBankroll (positivo) y el DownBanroll (negativo).
El DownBankroll es el máximo de capital que podemos arriesgar en cada operación. Para calcularlo hay que tener en cuenta diversas variables, tales como mercado donde se opera, número de contratos, perfil de riesgo del trader, plazo temporal de la operación.
Por regla general, estimo que un DownBankroll no debería de superar el 1,3-1,5% para operaciones intradía.
Veamos algunos ejemplos:
* Operando en el futuro del Dax, con 1 contrato, capital de 20.000 €, supone que en ninguna operación se debería de arriesgar más de 250-300 €.
Podrán pensar que si una persona tiene 100.000 € es un DownBankroll muy bajo.
Esto nos lleva al siguiente punto que veremos enseguida (bet).
- Calcular el Bet implica saber con cuantos contratos tenemos que operar, y esto depende del capital que tengamos para ello.
Les pongo la tabla para que vean unos ejemplos. La pongo para el dax y para el eurostoxx.
DAX EUROSTOXX
Capital Nº Contratos Capital Nº Contratos
10.000 1 3.000 1
30.000 2 7.500 2
50.000 3 13.000 3
80.000 4 18.000 4
Como verán, para subir de número de contratos, no es una escala de progresión lineal, es decir, cpara operar con 2 contratos se necesita más del doble de capital que para operar con 1 solo contrato.
Esta es una variable que he introducido por el factor Tilt (que veremos más adelante).
El factor Tilt implica que a más contratos en cada operación, la probabilidad de ganar menos dinero en proporción aumenta, al igual que la de perder más dinero en proporción.
Es decir, un trader con 2 contratos del futuro del eurostoxx que no tenga problemas generalmente en aguantar un target u objetivo de 8 puntos de ganancia, seguramente si está con 4 contratos le va a resultar más difícil lograrlo, básicamente por 2 motivos:
A) Sabe que si le salta el stop loss perderá el doble de capital, ya que está con 4 contratos y no con 2 contratos.
B) Sabe que si cierra con 8 puntos y 2 contratos, son 160 €, pero si está con 4 contratos si cierra con 5 puntos ganará 200 €.
Por tanto, está arriesgando más si le salta el stop loss, y en cambio por ésta presión suele tender a no aguantar el target u objetivo habitual y cierra antes.
¿Qué problema supone esto? Pues que su R/R (rentabilidad/riesgo) empeora considerablemente, ya que si este trader coloca stops por ejemplo a 4 puntos, usando 2 contratos su target era el doble (8 puntos), es decir, 4/8 a favor, pero si usa 4 contratos su target es casi nulo, es decir 4/5 a favor, que quitando comisiones es prácticamente nulo.
Por tanto, consideren el aumentar el número de contratos como el subir un nivel en sus operaciones, mientras no controlen el nivel anterior y tengan ganancias constantes y no esporádicas, no metan más contratos.
- El tema que vamos a tratar a continuación es el secreto para que un sistema de especulación funcione.
Todo sistema de especulación posee un Rank, que es porcentaje de operaciones buenas dentro de una serie amplia y dilatada en el tiempo.
Por tanto, si un sistema tiene un rank de un 70% es bastante bueno.
¿Pero qué ocurre cuando comienza a fallar, a tener más operaciones perdedoras que ganadoras y el trader no solo pierde dinero sino que también va perdiendo la confianza en dicho sistema?
El tema se refiere a la Varianza. La Varianza es la desviación típica de la media central. Es decir, si en un sistema con un Rank 70% tenemos dos semanas donde se pierde más dinero del que se gana, significa que la Varianza está actuando en esas dos semanas.
Así pues, la Varianza es todo resultado que se sale de la media y para peor.
El problema es que muchos traders no saben cómo combatir la Varianza, y acaban desesperados y abandonan su sistema.
La clave es todo lo contrario. Si un sistema tiene un Rank bueno, la manera de corregir la Varianza es seguir entrando a todas las señales que de el sistema, ya que una Varianza se corrige cuanto mayor número de operaciones que de el sistema hagamos.
Además, la diversificación corrige muy bien la Varianza, ya que se puede tener un día una Varianza en el eurostoxx, pero si también operamos en más mercados, es muy difícil que la Varianza esté en varios mercados al mismo tiempo.
Por tanto, diversificar minimiza los riesgos de variación en el Rank del sistema.
Por último, y para acabar con este tema, diremos que si tenemos alguna Bad Beat, no pasa nada y se sigue adelante.
Una Bad Beat es una operación negativa, que ha salido mal, pese a que todo indicaba que ocurriría lo contrario, es decir, iría a nuestro favor.
- Controlar el tema de Tilts es fundamental. Consiste en controlar nuestras emociones, actuar en el mercado fríamente, como un robot, sin pensar e interpretar nada, tan solo siendo fieles al sistema de especulación con rank positivo.
¿Cuantas veces les ha pasado que siguiendo su sistema una operación salió mal, la siguiente también y cuando el sistema da la tercera operación se lo piensan y no entran, siendo finalmente buena esa operación?
Si se controla las tilts y se actúa fríamente, sin sentimientos ni emociones, el Rank positivo del sistema actuará a la larga, aunque hay operaciones malas y de paso se corrige la Varianza.
- Aunque ya lo comentaré otro día, el tema de las Odds es también importante. Las Odds son las probabilidades de que algo suceda a nuestro favor.
La Bolsa no es más que un conjunto de probabilidades, donde un novato entra en el mercado con un 50% de probabilidades de ganar la operación y un 50% de perderla.
Realmente, solo tiene un 25-30% de ganar y un 70-75% de perder, ya que los novatos suelen no poner stops loss o ponerlos muy lejos o cambiarlo cada vez que le va a saltar, y en cambio cierran en cuanto van ganando algo simbólico.
Les pongo un ejemplo: un novato se pone largo (compra) en el futuro del eurostoxx en 2500 puntos, stop loss en 2496 puntos y cierre en 2510 puntos.
Al entrar en el mercado, se le queda parado y empieza a gotear a la baja, acercándose al stop.
El novato suele hacer una de las 2 siguientes cuestiones:
* No toca el stop loss y lo sigue manteniendo en 2496 puntos, pero como no ha ido ganando casi nunca, se asusta y en cuanto va ganando algo simbólicamente cierra, por ejemplo en 2502 puntos.
* Toca el stop loss y lo aleja para que no le salte, con lo que arriesga más aún, y como en el ejemplo anterior, cierra también en cuanto va ganando.
Por eso, los novatos no tienen un 50%/50% de Odds de ganar o de perder, ya que si una operación es buena ganan simbólicamente y si es mala pierden mucho más, tiene las Odds muy en contra siempre y a la larga perderán todo su capital.
i) Les pongo otro ejemplo de las Odds: están en un concurso de la televisión y hay 3 cajas. Dos cajas están vacías y una tiene dentro las llaves de un coche como premio. Tenemos 2 intentos para ganar el coche.
El presentador nos dice que elijamos una caja. Elejimos la caja nº1, el presentador abre la caja nº3 y vemos que está vacía, nos queda un último intento.
El presentador sabe dónde está la llave (porque siempre dice ésto al empezar cada programa) y nos dice si queremos seguir con la caja nº1 o cambiamos a la caja nº2.
Aquí cualquier concursante podría pensar que le da igual elegir la caja nº1 ó la nº2, ya que todo sigue siendo suerte y además el presentador puede estar jugando con nosotros usando la psicología inversa.
Pero nos da igual, estamos ya en posición ganadora, ya que gracias al principio de cambio de variable estadístico, al poder volver a elegir tenemos un 66,7% (frente al 33,33% que teníamos al principio).
Cualquier persona diría que como solo quedan 2 cajas a elegir, nuestras Odss han subido de un 33,33% a un 50%, pero no es así, ha subido a un66,7%.
ii) otro ejemplo de las Odds. Una persona nos ofrece una apuesta. Nos dice que escribe un número del 1 al 5 y apuesta 5 euros contra 1 euro a que no adivinamos el número y nos dice que lo apuesta varias veces seguidas.
¿Tendríamos que aceptar la apuesta o no? Veamos, hay 4 posibilidades de fallar y 1 de acertar, es decir, 4 a 1. Se puede perder 1 euro en un solo intento, sin embargo se trata de 5 euros contra 1 euro con probabilidad de 4 a 1.
Por tanto, las Odds están a nuestro favor, ya que si se hace esta apuesta 5 veces, se perderá como media 1 euro cada 4 veces y se ganará 5 euros de una sola vez.
iii) Un último ejemplo de Odds. ¿Aceptamos una apuesta de tirar una monedad al aire a cara o cruz y nos pagan 2 euros contra 1 euro?
La respuesta es sí, porque las Odds a nuestro favor nos ofrece 50 céntimos por apuesta, ya que como media, se gana una apuesta por cada apuesta que se pierde. apostamos el primer euro y lo perdemos; Apostamos el segundo y ganamos 2 euros; Al haber apostado 1 euro cada vez, se gana 1 euro, en cada apuesta de 1 euro se gana 50 céntimos.
Para ser un buen trader hay ue crear una base sólida y estable, auspiciada por una serie de elementos fundamentales.
Vamos a explicar cada uno de esos elementos y el por qué.
Partimos de la base de que el trader ya tiene un sistema de especulación, probado y testado en una serie amplia temporal, donde haya habido tendencias alcistas, bajistas, laterales, volúmen, no volúmen, etc.
Pero tener un sistema de especulación válido no es suficiente para ser un buen traders.
- Se necesita un Bankroll bien gestionado. El Bankroll es el capital que disponemos para operar, es nuestra herramienta de trabajo, por lo que si no la gestionamos bien no podremos seguir operando.
Un Bankroll costa de dos posiciones ambivalentes, el UpBankroll (positivo) y el DownBanroll (negativo).
El DownBankroll es el máximo de capital que podemos arriesgar en cada operación. Para calcularlo hay que tener en cuenta diversas variables, tales como mercado donde se opera, número de contratos, perfil de riesgo del trader, plazo temporal de la operación.
Por regla general, estimo que un DownBankroll no debería de superar el 1,3-1,5% para operaciones intradía.
Veamos algunos ejemplos:
* Operando en el futuro del Dax, con 1 contrato, capital de 20.000 €, supone que en ninguna operación se debería de arriesgar más de 250-300 €.
Podrán pensar que si una persona tiene 100.000 € es un DownBankroll muy bajo.
Esto nos lleva al siguiente punto que veremos enseguida (bet).
- Calcular el Bet implica saber con cuantos contratos tenemos que operar, y esto depende del capital que tengamos para ello.
Les pongo la tabla para que vean unos ejemplos. La pongo para el dax y para el eurostoxx.
DAX EUROSTOXX
Capital Nº Contratos Capital Nº Contratos
10.000 1 3.000 1
30.000 2 7.500 2
50.000 3 13.000 3
80.000 4 18.000 4
Como verán, para subir de número de contratos, no es una escala de progresión lineal, es decir, cpara operar con 2 contratos se necesita más del doble de capital que para operar con 1 solo contrato.
Esta es una variable que he introducido por el factor Tilt (que veremos más adelante).
El factor Tilt implica que a más contratos en cada operación, la probabilidad de ganar menos dinero en proporción aumenta, al igual que la de perder más dinero en proporción.
Es decir, un trader con 2 contratos del futuro del eurostoxx que no tenga problemas generalmente en aguantar un target u objetivo de 8 puntos de ganancia, seguramente si está con 4 contratos le va a resultar más difícil lograrlo, básicamente por 2 motivos:
A) Sabe que si le salta el stop loss perderá el doble de capital, ya que está con 4 contratos y no con 2 contratos.
B) Sabe que si cierra con 8 puntos y 2 contratos, son 160 €, pero si está con 4 contratos si cierra con 5 puntos ganará 200 €.
Por tanto, está arriesgando más si le salta el stop loss, y en cambio por ésta presión suele tender a no aguantar el target u objetivo habitual y cierra antes.
¿Qué problema supone esto? Pues que su R/R (rentabilidad/riesgo) empeora considerablemente, ya que si este trader coloca stops por ejemplo a 4 puntos, usando 2 contratos su target era el doble (8 puntos), es decir, 4/8 a favor, pero si usa 4 contratos su target es casi nulo, es decir 4/5 a favor, que quitando comisiones es prácticamente nulo.
Por tanto, consideren el aumentar el número de contratos como el subir un nivel en sus operaciones, mientras no controlen el nivel anterior y tengan ganancias constantes y no esporádicas, no metan más contratos.
- El tema que vamos a tratar a continuación es el secreto para que un sistema de especulación funcione.
Todo sistema de especulación posee un Rank, que es porcentaje de operaciones buenas dentro de una serie amplia y dilatada en el tiempo.
Por tanto, si un sistema tiene un rank de un 70% es bastante bueno.
¿Pero qué ocurre cuando comienza a fallar, a tener más operaciones perdedoras que ganadoras y el trader no solo pierde dinero sino que también va perdiendo la confianza en dicho sistema?
El tema se refiere a la Varianza. La Varianza es la desviación típica de la media central. Es decir, si en un sistema con un Rank 70% tenemos dos semanas donde se pierde más dinero del que se gana, significa que la Varianza está actuando en esas dos semanas.
Así pues, la Varianza es todo resultado que se sale de la media y para peor.
El problema es que muchos traders no saben cómo combatir la Varianza, y acaban desesperados y abandonan su sistema.
La clave es todo lo contrario. Si un sistema tiene un Rank bueno, la manera de corregir la Varianza es seguir entrando a todas las señales que de el sistema, ya que una Varianza se corrige cuanto mayor número de operaciones que de el sistema hagamos.
Además, la diversificación corrige muy bien la Varianza, ya que se puede tener un día una Varianza en el eurostoxx, pero si también operamos en más mercados, es muy difícil que la Varianza esté en varios mercados al mismo tiempo.
Por tanto, diversificar minimiza los riesgos de variación en el Rank del sistema.
Por último, y para acabar con este tema, diremos que si tenemos alguna Bad Beat, no pasa nada y se sigue adelante.
Una Bad Beat es una operación negativa, que ha salido mal, pese a que todo indicaba que ocurriría lo contrario, es decir, iría a nuestro favor.
- Controlar el tema de Tilts es fundamental. Consiste en controlar nuestras emociones, actuar en el mercado fríamente, como un robot, sin pensar e interpretar nada, tan solo siendo fieles al sistema de especulación con rank positivo.
¿Cuantas veces les ha pasado que siguiendo su sistema una operación salió mal, la siguiente también y cuando el sistema da la tercera operación se lo piensan y no entran, siendo finalmente buena esa operación?
Si se controla las tilts y se actúa fríamente, sin sentimientos ni emociones, el Rank positivo del sistema actuará a la larga, aunque hay operaciones malas y de paso se corrige la Varianza.
- Aunque ya lo comentaré otro día, el tema de las Odds es también importante. Las Odds son las probabilidades de que algo suceda a nuestro favor.
La Bolsa no es más que un conjunto de probabilidades, donde un novato entra en el mercado con un 50% de probabilidades de ganar la operación y un 50% de perderla.
Realmente, solo tiene un 25-30% de ganar y un 70-75% de perder, ya que los novatos suelen no poner stops loss o ponerlos muy lejos o cambiarlo cada vez que le va a saltar, y en cambio cierran en cuanto van ganando algo simbólico.
Les pongo un ejemplo: un novato se pone largo (compra) en el futuro del eurostoxx en 2500 puntos, stop loss en 2496 puntos y cierre en 2510 puntos.
Al entrar en el mercado, se le queda parado y empieza a gotear a la baja, acercándose al stop.
El novato suele hacer una de las 2 siguientes cuestiones:
* No toca el stop loss y lo sigue manteniendo en 2496 puntos, pero como no ha ido ganando casi nunca, se asusta y en cuanto va ganando algo simbólicamente cierra, por ejemplo en 2502 puntos.
* Toca el stop loss y lo aleja para que no le salte, con lo que arriesga más aún, y como en el ejemplo anterior, cierra también en cuanto va ganando.
Por eso, los novatos no tienen un 50%/50% de Odds de ganar o de perder, ya que si una operación es buena ganan simbólicamente y si es mala pierden mucho más, tiene las Odds muy en contra siempre y a la larga perderán todo su capital.
i) Les pongo otro ejemplo de las Odds: están en un concurso de la televisión y hay 3 cajas. Dos cajas están vacías y una tiene dentro las llaves de un coche como premio. Tenemos 2 intentos para ganar el coche.
El presentador nos dice que elijamos una caja. Elejimos la caja nº1, el presentador abre la caja nº3 y vemos que está vacía, nos queda un último intento.
El presentador sabe dónde está la llave (porque siempre dice ésto al empezar cada programa) y nos dice si queremos seguir con la caja nº1 o cambiamos a la caja nº2.
Aquí cualquier concursante podría pensar que le da igual elegir la caja nº1 ó la nº2, ya que todo sigue siendo suerte y además el presentador puede estar jugando con nosotros usando la psicología inversa.
Pero nos da igual, estamos ya en posición ganadora, ya que gracias al principio de cambio de variable estadístico, al poder volver a elegir tenemos un 66,7% (frente al 33,33% que teníamos al principio).
Cualquier persona diría que como solo quedan 2 cajas a elegir, nuestras Odss han subido de un 33,33% a un 50%, pero no es así, ha subido a un66,7%.
ii) otro ejemplo de las Odds. Una persona nos ofrece una apuesta. Nos dice que escribe un número del 1 al 5 y apuesta 5 euros contra 1 euro a que no adivinamos el número y nos dice que lo apuesta varias veces seguidas.
¿Tendríamos que aceptar la apuesta o no? Veamos, hay 4 posibilidades de fallar y 1 de acertar, es decir, 4 a 1. Se puede perder 1 euro en un solo intento, sin embargo se trata de 5 euros contra 1 euro con probabilidad de 4 a 1.
Por tanto, las Odds están a nuestro favor, ya que si se hace esta apuesta 5 veces, se perderá como media 1 euro cada 4 veces y se ganará 5 euros de una sola vez.
iii) Un último ejemplo de Odds. ¿Aceptamos una apuesta de tirar una monedad al aire a cara o cruz y nos pagan 2 euros contra 1 euro?
La respuesta es sí, porque las Odds a nuestro favor nos ofrece 50 céntimos por apuesta, ya que como media, se gana una apuesta por cada apuesta que se pierde. apostamos el primer euro y lo perdemos; Apostamos el segundo y ganamos 2 euros; Al haber apostado 1 euro cada vez, se gana 1 euro, en cada apuesta de 1 euro se gana 50 céntimos.
sábado, 6 de octubre de 2012
jueves, 17 de noviembre de 2011
Terminos Basicos del Forex
Appreciation - (Apreciación) - Se dice que una divisa se "aprecia" cuando aumenta su valor en función de la demanda del mercado.
Arbitrage - (Arbitraje) - Operación consistente en comprar o vender un valor haciendo inmediatamente la operación inversa en otro mercado, con el fin de beneficiarse de la diferencia de cotización existente entre dos plazas.
Around - Término coloquial utilizado por operadores para indicar cuando la prima a plazo/descuento está cerca de la paridad. Por ejemplo, "two-two around" se entendería como 2 pips de diferencia entre el precio de compra y de venta actual del mercado.
Ask Rate - (Cotización para la venta) - El precio al cual se ofrece un instrumento para la venta (al igual que en la diferencia entre los precios de compra y venta)
Asset Allocation - (Asignación de activos) - Práctica de inversión que consiste en la distribución de activos en diferentes mercados, para obtener diversificación a los fines de la gestión de riesgo y/o obtener el rendimiento esperada en función de los objetivos del inversionista.
Back Office - Los departamentos y procesos relacionados con la liquidación de operaciones financieras.
Balance of Trade - (Balanza comercial) - Valor de las exportaciones de un país menos el valor de sus importaciones.
Base Currency - (Moneda Base) - En términos generales, la divisa en la cual el inversionista o emisor mantiene su libro de cuentas. En el mercado de Forex, normalmente se considera al dólar americano la moneda "base" para las cotizaciones; es decir, las cotizaciones se expresan como una unidad de $1 USD por la otra divisa cotizada en el par. Las principales excepciones a esta regla son la libra esterlina de Inglaterra, el euro y el dólar australiano.
Bear Market - (Mercado bajista) - Un mercado caracterizado por precios en baja.
Bid/Ask Spread - (Diferencia entre precio de compra y venta) - Diferencia entre los precios de compra y venta; la forma más utilizada para medir la liquidez del mercado.
Big Figure - Expresión utilizada por el agente bursátil (dealer) que hace referencia a los primeros dígitos del tipo de cambio. Estos dígitos no cambian con frecuencia en las fluctuaciones normales del mercado y, por ende, son eliminados de las cotizaciones de los agentes, especialmente durante períodos de gran actividad en el mercado. Por ejemplo, el tipo de cambio USD/Y podría ser 107.30/107.35, pero los agentes no mencionarán los primeros tres dígitos, es decir, ellos dirán "30/35".
Book - (Libro) - En un ámbito de compra venta profesional, el libro resume el total de posiciones de un operador o mesa de dinero.
Broker - (Corredor) - Una persona o empresa que actúa como intermediario entre compradores y vendedores y percibe un arancel o comisión. Por otro lado, un "dealer" (agente) compromete su capital y toma una posición, esperando obtener una diferencia (ganancia) al cerrar la posición en una transacción posterior con otra parte.
Bretton Woods Agreement of 1944 - (Acuerdo Bretton Woods de 1944) - Acuerdo que establecía tipos de cambio fijos para las principales divisas, estipulaba la intervención del banco central en los mercados de divisas, y fijaba el precio del oro en US$35 por onza. Este acuerdo estuvo en vigencia hasta 1971, cuando el presidente Nixon lo dejó sin efecto y estableció un tipo de cambio flotante para las principales monedas.
Bull Market - (Mercado alcista) - Un mercado caracterizado por precios en alta.
Bundesbank - Banco Central de Alemania.
Cable - (Cable) - Término coloquial utilizado por los operadores para referirse al tipo de cambio de la libra esterlina y del dólar. Se lo llama así porque el tipo de cambio era originariamente transmitido por cable transatlántico a partir de mediados del siglo 19.
Candlestick Chart - (Gráfico candelabro) - Gráfico que indica el rango de operación del día al igual que los precios de apertura y cierre. Si el precio de apertura es superior al precio de cierre, el rectángulo entre el precio de compra y de cierre aparece sombreado. Si el precio de cierre es superior al precio de apertura, tal área no aparece sombreada.
Central Bank - (Banco Central) - Institución gubernamental o cuasi gubernamental que maneja la política monetaria de un país. Por ejemplo, el banco central de los Estados Unidos es la Reserval Federal (Federal Reserve) y el banco central alemán es Bundesbank.
Chartist - Persona que estudia las tablas y los gráficos de los datos históricos para descubrir las tendencias y anticipar los cambios de tendencia. También se lo conoce como Operador Técnico (Technical Trader).
Clearing - (Compensación) - El proceso de liquidación de una operación.
Contagion - (Contagio)- La tendencia de una crisis económica a esparcirse de un mercado a otro. En 1997, la inestabilidad política de Indonesia generó gran volatilidad en su moneda, la rupia. Luego, el contagio afectó a otras monedas de países asiáticos emergentes, y después llegó a Latinoamérica, y ahora se lo conoce como "El Contagio Asiático".
Commission - (Comisión) - Cargos por operación cobrados por el corredor.
Confirmation - (Confirmación)- Un documento intercambiado por las partes de una transacción, que confirma los términos de dicha transacción.
Contract - (Unidad o lote)- La unidad de operaciones estándar.
Counterparty - (Contraparte) - Una de las partes intervinientes en una transacción financiera.
Country Risk - Riesgo asociado a una transacción entre países, incluyendo, sin estar limitado a, condiciones legales y políticas.
Cross Rate - (Tipo de cambio cruzado) - Tipo de cambio entre dos divisas consideradas no estándar en el país donde el par de divisas cotiza. Por ejemplo, en los EUA, la cotización GBP/JPY será considerada un tipo de cambio cruzado, mientras que en Reino Unido o Japón será uno de los pares de divisas principales negociados.
Currency - (Divisa) - Toda clase de dinero emitido por un gobierno o banco central y utilizado como medio de pago legal y base del comercio.
Currency Risk - (Riesgo cambiario) -El riesgo de incurrir en pérdidas que resulten de un cambio adverso en los tipos de cambio.
Day Trading - (Negociación intradía)- Hace referencia a posiciones abiertas y cerradas en el mismo día de operaciones.
Dealer - (Agente)- Una persona que actúa como mandante o parte en una transacción. Los mandantes toman una posición, esperando obtener una diferencia (ganancia) al cerrar la posición en una transacción posterior con otra parte. Un corredor, en cambio, actúa como intermediario entre compradores y vendedores y percibe un arancel o comisión.
Deficit - (Déficit) - Una saldo negativo en la balanza comercial o de pagos.
Delivery - Transacción en el mercado de divisas donde ambas partes entregan y reciben en efecto las divisas negociadas.
Depreciation - (Depreciación) - Caída en el valor de una divisa debido a las fuerzas del mercado.
Derivative - (Derivado) - Contrato cuyo valor depende de las variaciones de precios de otro activo relacionado o subyacente, futuro o instrumento físico. La Opción es el derivado más común.
Devaluation - El ajuste deliberado hacia abajo en el valor de una divisa, generalmente provocado por un anuncio oficial.
Economic Indicator - (Indicador Económico) - Un estadística emitida por el gobierno que indica el crecimiento y la estabilidad actual de la economía. Los más comunes indicadores económicos son tasas de desempleo, Producto Bruto Interno (PBI), inflación, ventas minoristas, etc.
European Monetary Union (EMU) - (Unión Monetaria Europea) El objetivo principal de la EMU es establecer una moneda europea única denominada Euro, la cual reemplazará de manera oficial a las monedas nacionales de los distintos países miembros de la Comunidad Europea en el año 2002. El 1 de enero de 1999, comenzó la etapa de transición e introducción del Euro. Esta divisa es ahora una moneda bancaria y las operaciones financieras en papel y del mercado de divisas son efectuadas en euros. Este período de transición durará tres años, durante el cual los billetes y monedas de euros entrarán en circulación. El 1 de julio de 2002, únicamente el euro será utilizado como medio de pago en los países participantes de la EMU; las monedas nacionales de los países miembros dejarán de existir. Los miembros actuales de la EMU son Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Finlandia, Irlanda, Los Países Bajos, Italia, España y Portugal.
EURO - (Euro) - Moneda de la European Monetary Union (EMU) que sustituye al ECU (cesta de monedas europeas).
European Central Bank (ECB) - (Banco Central Europeo) - El Banco Central de la nueva European Monetary Union (EMU).
Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC ) - Entidad reguladora de los Estados Unidos que administra los seguros sobre depósitos bancarios.
Federal Reserve (Fed) - Banco Central de los Estados Unidos.
Flat/square - (Posición de equilibrio) - Expresión coloquial empleada por los dealers para describir una posición que ha sido completamente revertida. Por ejemplo, usted compra $500,000 y luego vende $500,000, creando asi una posición neutral (de equilibrio).
Foreign Exchange - (Forex, FX) - (Mercado de Divisas) - La compra simultánea de una divisa y la venta de otra.
Forward - (Contrato de Forward) - Tipo de cambio prefijado en un contrato para compra venta de divisas en una fecha futura acordada, en función del diferencial en las tasas de interés entre las dos divisas en cuestión.
Forward points - (Puntos forward) - Los pips agregados o quitados del tipo de cambio actual a fin de calcular el precio del forward.
Fundamental analysis - (Análisis fundamental) - Análisis de los datos económicos y políticos con el fin de determinar movimientos futuros en el mercado financiero.
Futures Contract - (Contrato de futuros) - Obligación de intercambiar un bien o título a un precio determinado en una fecha futura. La principal diferencia entre un Futuro y un Forward es que los Futuros generalmente se negocian en la bolsa (lo que se denomina ETC - Contrato negociable en la bolsa), mientras que los forwards son considerados contratos OTC (mercado extrabursátil). Un OTC es todo contrato NO negociado en una bolsa.
Good ‘Til Cancelled Order (GTC) -(Orden válida hasta su cancelación o ejecución) - Orden de comprar o vender a un precio determinado. La orden permanece abierta hasta tanto el cliente concrete o cancele la operación.
Hedge - (Cobertura) - Una posición o combinación de posiciones que reduce el riesgo de la posición principal.
Inflation - (Inflación) - Situación económica en la cual hay aumento en los precios de los bienes de consumo, reduciendo el poder adquisitivo.
Initial margin - (Margen inicial) - El depósito inicial de garantía requerido para ingresar una posición, como garantía de cumplimiento futuro.
Interbank rates - (Tasas interbancarias) - Tipos de cambio extranjero que los grandes bancos internacionales cotizan a otros grandes bancos internacionales.
Leading Indicators -(Indicadores principales) - Estadísticas que se considera que predicen el futuro de la actividad económica.
LIBOR - The London Inter-Bank Offered Rate. - (Tasa interbancaria de Londres) - Los bancos utilizan la tasa LIBOR cuando toman fondos de otro banco.
Limit order - (Orden limitada) - Orden con restricciones con respecto el precio máximo a pagar o el precio mínimo a recibir. Por ejemplo, si el precio actual del USD/YEN es 102.00/05, entonces una orden limitada para comprar USD sería a un precio inferior a 102 (es decir, 101.5)
Liquidity - (Liquidez) - Habilidad de un mercado de aceptar grandes transacciones con mínima o ninguna repercusión sobre la estabilidad de precios.
Liquidation - (Liquidación) - El cierre de una operación abierta a través de la ejecución de una transacción de compensación.
Long position - (Posición larga) - Una posición que incrementa su valor si sube el precio de mercado.
Margin call - (Cobertura del margen de garantía) - Solicitud por parte de un corredor o agente de fondos adicionales u otro tipo de activo para garantizar el cumplimiento de una posición que ha registrado movimientos adversos al cliente.
Market Maker - (Creador de mercado) - Un agente que regularmente suministra cotizaciones de compra y venta y esta dispuesto a compra y vender a los precios estipulados.
Market Risk - (Riesgo de mercado) - Exposición a variaciones en los precios de mercado.
Mark-to-Market - (Mercado a mercado) - Proceso de revalorización de todas las posiciones abiertas con los precios actuales del mercado. Estos nuevos precios determinan entonces los requisitos de margen.
Maturity - (Vencimiento) - Fecha de liquidación o vencimiento de un instrumento financiero.
Momentum investor - (Inversionista oportunista) - Participante del mercado que aumenta su exposición en el mercado cuando éste está en alza y reduce su exposición o vende en corto cuando el mercado está en baja.
Offer - (Oferta) - Tasa a la que un dealer está dispuesto a vender una divisa.
Offsetting transaction - (Transacción de compensación) - Una transacción que sirve para cancelar o compensar alguna parte o la totalidad del riesgo de mercado de una posición abierta.
One Cancels the Other Order (OCO) - (Orden OCO) - Una orden sujeta a condición en la cual la ejecución de una parte de la orden automáticamente cancela la otra parte.
Open order - (Orden abierta) - Una orden para comprar o vender cuando el mercado se mueve a su precio designado.
Open position - (Posición Abierta) - Operación que no ha sido revertida por una operación o cancelada mediante la entrega.
Over the Counter (OTC ) - (Mercado Extrabursátil) - Se utiliza para describir cualquier operación que no se lleva a cabo a través de una bolsa de valores.
Overnight - Operación que permanece abierta hasta el día hábil siguiente.
Pips - Digitos que se agregan o restan del cuarto dígito decimal, es decir 0.0001. También llamados Puntos.
Political Risk - (Riesgo político) - Exposición a cambios en política de gobierno que afectan de manera adversa los intereses del inversionista.
Position - (Posición) - La tenencia total obtenida de cierta divisa
Premium - (Prima) - En los mercados forex, describe el monto por el cual el precio del forward o futuro excede el precio actual del mercado.
Price Transparency - (Transparencia de precios) - Todos los participantes del mercado tienen igual acceso a la descripción de las cotizaciones.
Quote - (Cotización) - Precio de mercado indicativo, utilizado normalmente sólo con fines informativos.
Rate - (Tipo de cambio) - El precio de una moneda en términos de otra, generalmente utilizado con fines de negociación.
Resistance - (Nivel de resistencia) - Término utilizado en análisis técnico que indica un nivel de precio específico al cual, según el análisis, la gente va a vender.
Revaluation - (Revaluación) - Aumento en el tipo de cambio de una divisa como resultado de una intervención del banco central. Lo contrario a Devaluación.
Risk - (Riesgo) - Exposición a cierto cambio, generalmente utilizado con connotación negativa de cambio adverso.
Risk Management - (Gestión de riesgo) - Empleo de análisis financieros y técnicas de operación para reducir y/o controlar la exposición a varios tipos de riesgos.
Roll-Over - (Renegociación) - Proceso por el cual la liquidación de una operación se prorroga a otra fecha posterior. El costo de este proceso se basa en el diferencial en las tasas de interés de ambas divisas.
Settlement - (Liquidación) - Proceso por el cual una operación es registrada en los libros y registros de las partes de una transacción. La liquidación de operaciones de divisas puede o no implicar el intercambio real de una divisa por otra.
Short Position - (Posición Corta) - Posición de inversión que se beneficia de una caída en el precio del mercado.
Spot Price - (Precio de contado) - El precio actual del mercado. Las liquidaciones de las transacciones de contado con frecuencia se llevan a cabo dentro de los dos días hábiles.
Spread - (Margen) - Diferencia entre el precio de compra y de venta.
Sterling - (Libra esterlina) - Expresión coloquial con la que se denomina a las libras inglesas.
Stop Loss Order - ( Orden de compra venta a cierto nivel de cotización) - Orden por la cual una posición abierta queda automáticamente liquidada al alcanzar la cotización un nivel determinado. Generalmente se la utiliza para minimizar los riesgos a pérdidas en caso que el mercado registre movimientos adversos a los intereses del inversionista. Por ejemplo, si un inversionista tiene una posición larga de USD a 156.27, quizás quiera colocar una orden "stop loss" a 155.49, la cual limitaría las pérdidas en caso que el dólar se deprecie, posiblemente por debajo de 155.49.
Support Levels - (Piso) - Técnica utilizada en análisis técnicos que establece un precio máximo y mínimo específico al cual el tipo de cambio automáticamente se corregirá. Es lo contrario de Nivel de Resistencia.
Swap - (Intercambio) - Un intercambio de divisas es la venta y compra simultánea de la misma cantidad de una divisa en particular a un tipo de cambio forward.
Swissy - Palabra coloquial para designar al Franco Suizo.
Technical Analysis - (Análisis Técnico) - La estrategia de pronosticar precios mediante el análisis de indicadores económicos, tales como tendencias y promedios de precios en el pasado, volúmenes, interés abierto, etc.
Tomorrow Next (Tom/Next) - (Mañana al día siguiente) - Venta y compra simultánea de una divisa para entrega el próximo día.
Transaction Cost - (Costo de transacción) - El costo de comprar o vender un instrumento financiero.
Transaction Date - (Fecha de transacción) - Fecha en que ocurre la operación.
Turnover - (Volumen de negocios) - El total de dinero de todas las operaciones realizadas durante un período de tiempo específico; volumen.
Two-Way Price - (Precio de compra y de venta) - Cuando se cotiza el precio de compra y venta para una transacción forex.
Uptick - Una nueva cotización de precio que es superior a la cotización anterior para la misma divisa.
Uptick Rule - En los Estados Unidos, norma que establece que no se puede vender corto salvo que la última operación anterior a la venta en descubierto fuera a una cotización inferior al precio al cual se realiza la venta en descubierto.
US Prime Rate - (Tasa de interés preferencial de los Estados Unidos) - La tasa a la que los bancos de los Estados Unidos concederán préstamos a sus clientes corporativos preferenciales.
Value Date - (Fecha de liquidación) - Fecha en que las partes de una operación financiera acuerdan liquidar sus respectivas obligaciones, es decir realizar los pagos correspondientes. En el caso de operaciones de contado de divisas, la fecha de liquidación es con frecuencia dentro de los dos días hábiles siguientes. También conocido como fecha de vencimiento.
Variation Margin - (Margen de variación) - Fondos que el corredor debe solicitar a sus clientes a fin de depositar el margen correspondiente. El término generalmente hace referencia a fondos adicionales que deben ser depositados a raíz de movimientos de precios adversos.
Volatility (Vol) - (Volatilidad) - Medida estadística del movimiento de precios de un mercado a lo largo del tiempo.
Whipsaw - Palabra coloquial utilizada para referirse a un mercado altamente volátil, donde un movimiento brusco de precio es inmediatamente seguido por un movimiento brusco en el sentido inverso.
Yard - Palabra coloquial para referirse a mil millones.
Arbitrage - (Arbitraje) - Operación consistente en comprar o vender un valor haciendo inmediatamente la operación inversa en otro mercado, con el fin de beneficiarse de la diferencia de cotización existente entre dos plazas.
Around - Término coloquial utilizado por operadores para indicar cuando la prima a plazo/descuento está cerca de la paridad. Por ejemplo, "two-two around" se entendería como 2 pips de diferencia entre el precio de compra y de venta actual del mercado.
Ask Rate - (Cotización para la venta) - El precio al cual se ofrece un instrumento para la venta (al igual que en la diferencia entre los precios de compra y venta)
Asset Allocation - (Asignación de activos) - Práctica de inversión que consiste en la distribución de activos en diferentes mercados, para obtener diversificación a los fines de la gestión de riesgo y/o obtener el rendimiento esperada en función de los objetivos del inversionista.
Back Office - Los departamentos y procesos relacionados con la liquidación de operaciones financieras.
Balance of Trade - (Balanza comercial) - Valor de las exportaciones de un país menos el valor de sus importaciones.
Base Currency - (Moneda Base) - En términos generales, la divisa en la cual el inversionista o emisor mantiene su libro de cuentas. En el mercado de Forex, normalmente se considera al dólar americano la moneda "base" para las cotizaciones; es decir, las cotizaciones se expresan como una unidad de $1 USD por la otra divisa cotizada en el par. Las principales excepciones a esta regla son la libra esterlina de Inglaterra, el euro y el dólar australiano.
Bear Market - (Mercado bajista) - Un mercado caracterizado por precios en baja.
Bid/Ask Spread - (Diferencia entre precio de compra y venta) - Diferencia entre los precios de compra y venta; la forma más utilizada para medir la liquidez del mercado.
Big Figure - Expresión utilizada por el agente bursátil (dealer) que hace referencia a los primeros dígitos del tipo de cambio. Estos dígitos no cambian con frecuencia en las fluctuaciones normales del mercado y, por ende, son eliminados de las cotizaciones de los agentes, especialmente durante períodos de gran actividad en el mercado. Por ejemplo, el tipo de cambio USD/Y podría ser 107.30/107.35, pero los agentes no mencionarán los primeros tres dígitos, es decir, ellos dirán "30/35".
Book - (Libro) - En un ámbito de compra venta profesional, el libro resume el total de posiciones de un operador o mesa de dinero.
Broker - (Corredor) - Una persona o empresa que actúa como intermediario entre compradores y vendedores y percibe un arancel o comisión. Por otro lado, un "dealer" (agente) compromete su capital y toma una posición, esperando obtener una diferencia (ganancia) al cerrar la posición en una transacción posterior con otra parte.
Bretton Woods Agreement of 1944 - (Acuerdo Bretton Woods de 1944) - Acuerdo que establecía tipos de cambio fijos para las principales divisas, estipulaba la intervención del banco central en los mercados de divisas, y fijaba el precio del oro en US$35 por onza. Este acuerdo estuvo en vigencia hasta 1971, cuando el presidente Nixon lo dejó sin efecto y estableció un tipo de cambio flotante para las principales monedas.
Bull Market - (Mercado alcista) - Un mercado caracterizado por precios en alta.
Bundesbank - Banco Central de Alemania.
Cable - (Cable) - Término coloquial utilizado por los operadores para referirse al tipo de cambio de la libra esterlina y del dólar. Se lo llama así porque el tipo de cambio era originariamente transmitido por cable transatlántico a partir de mediados del siglo 19.
Candlestick Chart - (Gráfico candelabro) - Gráfico que indica el rango de operación del día al igual que los precios de apertura y cierre. Si el precio de apertura es superior al precio de cierre, el rectángulo entre el precio de compra y de cierre aparece sombreado. Si el precio de cierre es superior al precio de apertura, tal área no aparece sombreada.
Central Bank - (Banco Central) - Institución gubernamental o cuasi gubernamental que maneja la política monetaria de un país. Por ejemplo, el banco central de los Estados Unidos es la Reserval Federal (Federal Reserve) y el banco central alemán es Bundesbank.
Chartist - Persona que estudia las tablas y los gráficos de los datos históricos para descubrir las tendencias y anticipar los cambios de tendencia. También se lo conoce como Operador Técnico (Technical Trader).
Clearing - (Compensación) - El proceso de liquidación de una operación.
Contagion - (Contagio)- La tendencia de una crisis económica a esparcirse de un mercado a otro. En 1997, la inestabilidad política de Indonesia generó gran volatilidad en su moneda, la rupia. Luego, el contagio afectó a otras monedas de países asiáticos emergentes, y después llegó a Latinoamérica, y ahora se lo conoce como "El Contagio Asiático".
Commission - (Comisión) - Cargos por operación cobrados por el corredor.
Confirmation - (Confirmación)- Un documento intercambiado por las partes de una transacción, que confirma los términos de dicha transacción.
Contract - (Unidad o lote)- La unidad de operaciones estándar.
Counterparty - (Contraparte) - Una de las partes intervinientes en una transacción financiera.
Country Risk - Riesgo asociado a una transacción entre países, incluyendo, sin estar limitado a, condiciones legales y políticas.
Cross Rate - (Tipo de cambio cruzado) - Tipo de cambio entre dos divisas consideradas no estándar en el país donde el par de divisas cotiza. Por ejemplo, en los EUA, la cotización GBP/JPY será considerada un tipo de cambio cruzado, mientras que en Reino Unido o Japón será uno de los pares de divisas principales negociados.
Currency - (Divisa) - Toda clase de dinero emitido por un gobierno o banco central y utilizado como medio de pago legal y base del comercio.
Currency Risk - (Riesgo cambiario) -El riesgo de incurrir en pérdidas que resulten de un cambio adverso en los tipos de cambio.
Day Trading - (Negociación intradía)- Hace referencia a posiciones abiertas y cerradas en el mismo día de operaciones.
Dealer - (Agente)- Una persona que actúa como mandante o parte en una transacción. Los mandantes toman una posición, esperando obtener una diferencia (ganancia) al cerrar la posición en una transacción posterior con otra parte. Un corredor, en cambio, actúa como intermediario entre compradores y vendedores y percibe un arancel o comisión.
Deficit - (Déficit) - Una saldo negativo en la balanza comercial o de pagos.
Delivery - Transacción en el mercado de divisas donde ambas partes entregan y reciben en efecto las divisas negociadas.
Depreciation - (Depreciación) - Caída en el valor de una divisa debido a las fuerzas del mercado.
Derivative - (Derivado) - Contrato cuyo valor depende de las variaciones de precios de otro activo relacionado o subyacente, futuro o instrumento físico. La Opción es el derivado más común.
Devaluation - El ajuste deliberado hacia abajo en el valor de una divisa, generalmente provocado por un anuncio oficial.
Economic Indicator - (Indicador Económico) - Un estadística emitida por el gobierno que indica el crecimiento y la estabilidad actual de la economía. Los más comunes indicadores económicos son tasas de desempleo, Producto Bruto Interno (PBI), inflación, ventas minoristas, etc.
European Monetary Union (EMU) - (Unión Monetaria Europea) El objetivo principal de la EMU es establecer una moneda europea única denominada Euro, la cual reemplazará de manera oficial a las monedas nacionales de los distintos países miembros de la Comunidad Europea en el año 2002. El 1 de enero de 1999, comenzó la etapa de transición e introducción del Euro. Esta divisa es ahora una moneda bancaria y las operaciones financieras en papel y del mercado de divisas son efectuadas en euros. Este período de transición durará tres años, durante el cual los billetes y monedas de euros entrarán en circulación. El 1 de julio de 2002, únicamente el euro será utilizado como medio de pago en los países participantes de la EMU; las monedas nacionales de los países miembros dejarán de existir. Los miembros actuales de la EMU son Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Finlandia, Irlanda, Los Países Bajos, Italia, España y Portugal.
EURO - (Euro) - Moneda de la European Monetary Union (EMU) que sustituye al ECU (cesta de monedas europeas).
European Central Bank (ECB) - (Banco Central Europeo) - El Banco Central de la nueva European Monetary Union (EMU).
Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC ) - Entidad reguladora de los Estados Unidos que administra los seguros sobre depósitos bancarios.
Federal Reserve (Fed) - Banco Central de los Estados Unidos.
Flat/square - (Posición de equilibrio) - Expresión coloquial empleada por los dealers para describir una posición que ha sido completamente revertida. Por ejemplo, usted compra $500,000 y luego vende $500,000, creando asi una posición neutral (de equilibrio).
Foreign Exchange - (Forex, FX) - (Mercado de Divisas) - La compra simultánea de una divisa y la venta de otra.
Forward - (Contrato de Forward) - Tipo de cambio prefijado en un contrato para compra venta de divisas en una fecha futura acordada, en función del diferencial en las tasas de interés entre las dos divisas en cuestión.
Forward points - (Puntos forward) - Los pips agregados o quitados del tipo de cambio actual a fin de calcular el precio del forward.
Fundamental analysis - (Análisis fundamental) - Análisis de los datos económicos y políticos con el fin de determinar movimientos futuros en el mercado financiero.
Futures Contract - (Contrato de futuros) - Obligación de intercambiar un bien o título a un precio determinado en una fecha futura. La principal diferencia entre un Futuro y un Forward es que los Futuros generalmente se negocian en la bolsa (lo que se denomina ETC - Contrato negociable en la bolsa), mientras que los forwards son considerados contratos OTC (mercado extrabursátil). Un OTC es todo contrato NO negociado en una bolsa.
Good ‘Til Cancelled Order (GTC) -(Orden válida hasta su cancelación o ejecución) - Orden de comprar o vender a un precio determinado. La orden permanece abierta hasta tanto el cliente concrete o cancele la operación.
Hedge - (Cobertura) - Una posición o combinación de posiciones que reduce el riesgo de la posición principal.
Inflation - (Inflación) - Situación económica en la cual hay aumento en los precios de los bienes de consumo, reduciendo el poder adquisitivo.
Initial margin - (Margen inicial) - El depósito inicial de garantía requerido para ingresar una posición, como garantía de cumplimiento futuro.
Interbank rates - (Tasas interbancarias) - Tipos de cambio extranjero que los grandes bancos internacionales cotizan a otros grandes bancos internacionales.
Leading Indicators -(Indicadores principales) - Estadísticas que se considera que predicen el futuro de la actividad económica.
LIBOR - The London Inter-Bank Offered Rate. - (Tasa interbancaria de Londres) - Los bancos utilizan la tasa LIBOR cuando toman fondos de otro banco.
Limit order - (Orden limitada) - Orden con restricciones con respecto el precio máximo a pagar o el precio mínimo a recibir. Por ejemplo, si el precio actual del USD/YEN es 102.00/05, entonces una orden limitada para comprar USD sería a un precio inferior a 102 (es decir, 101.5)
Liquidity - (Liquidez) - Habilidad de un mercado de aceptar grandes transacciones con mínima o ninguna repercusión sobre la estabilidad de precios.
Liquidation - (Liquidación) - El cierre de una operación abierta a través de la ejecución de una transacción de compensación.
Long position - (Posición larga) - Una posición que incrementa su valor si sube el precio de mercado.
Margin call - (Cobertura del margen de garantía) - Solicitud por parte de un corredor o agente de fondos adicionales u otro tipo de activo para garantizar el cumplimiento de una posición que ha registrado movimientos adversos al cliente.
Market Maker - (Creador de mercado) - Un agente que regularmente suministra cotizaciones de compra y venta y esta dispuesto a compra y vender a los precios estipulados.
Market Risk - (Riesgo de mercado) - Exposición a variaciones en los precios de mercado.
Mark-to-Market - (Mercado a mercado) - Proceso de revalorización de todas las posiciones abiertas con los precios actuales del mercado. Estos nuevos precios determinan entonces los requisitos de margen.
Maturity - (Vencimiento) - Fecha de liquidación o vencimiento de un instrumento financiero.
Momentum investor - (Inversionista oportunista) - Participante del mercado que aumenta su exposición en el mercado cuando éste está en alza y reduce su exposición o vende en corto cuando el mercado está en baja.
Offer - (Oferta) - Tasa a la que un dealer está dispuesto a vender una divisa.
Offsetting transaction - (Transacción de compensación) - Una transacción que sirve para cancelar o compensar alguna parte o la totalidad del riesgo de mercado de una posición abierta.
One Cancels the Other Order (OCO) - (Orden OCO) - Una orden sujeta a condición en la cual la ejecución de una parte de la orden automáticamente cancela la otra parte.
Open order - (Orden abierta) - Una orden para comprar o vender cuando el mercado se mueve a su precio designado.
Open position - (Posición Abierta) - Operación que no ha sido revertida por una operación o cancelada mediante la entrega.
Over the Counter (OTC ) - (Mercado Extrabursátil) - Se utiliza para describir cualquier operación que no se lleva a cabo a través de una bolsa de valores.
Overnight - Operación que permanece abierta hasta el día hábil siguiente.
Pips - Digitos que se agregan o restan del cuarto dígito decimal, es decir 0.0001. También llamados Puntos.
Political Risk - (Riesgo político) - Exposición a cambios en política de gobierno que afectan de manera adversa los intereses del inversionista.
Position - (Posición) - La tenencia total obtenida de cierta divisa
Premium - (Prima) - En los mercados forex, describe el monto por el cual el precio del forward o futuro excede el precio actual del mercado.
Price Transparency - (Transparencia de precios) - Todos los participantes del mercado tienen igual acceso a la descripción de las cotizaciones.
Quote - (Cotización) - Precio de mercado indicativo, utilizado normalmente sólo con fines informativos.
Rate - (Tipo de cambio) - El precio de una moneda en términos de otra, generalmente utilizado con fines de negociación.
Resistance - (Nivel de resistencia) - Término utilizado en análisis técnico que indica un nivel de precio específico al cual, según el análisis, la gente va a vender.
Revaluation - (Revaluación) - Aumento en el tipo de cambio de una divisa como resultado de una intervención del banco central. Lo contrario a Devaluación.
Risk - (Riesgo) - Exposición a cierto cambio, generalmente utilizado con connotación negativa de cambio adverso.
Risk Management - (Gestión de riesgo) - Empleo de análisis financieros y técnicas de operación para reducir y/o controlar la exposición a varios tipos de riesgos.
Roll-Over - (Renegociación) - Proceso por el cual la liquidación de una operación se prorroga a otra fecha posterior. El costo de este proceso se basa en el diferencial en las tasas de interés de ambas divisas.
Settlement - (Liquidación) - Proceso por el cual una operación es registrada en los libros y registros de las partes de una transacción. La liquidación de operaciones de divisas puede o no implicar el intercambio real de una divisa por otra.
Short Position - (Posición Corta) - Posición de inversión que se beneficia de una caída en el precio del mercado.
Spot Price - (Precio de contado) - El precio actual del mercado. Las liquidaciones de las transacciones de contado con frecuencia se llevan a cabo dentro de los dos días hábiles.
Spread - (Margen) - Diferencia entre el precio de compra y de venta.
Sterling - (Libra esterlina) - Expresión coloquial con la que se denomina a las libras inglesas.
Stop Loss Order - ( Orden de compra venta a cierto nivel de cotización) - Orden por la cual una posición abierta queda automáticamente liquidada al alcanzar la cotización un nivel determinado. Generalmente se la utiliza para minimizar los riesgos a pérdidas en caso que el mercado registre movimientos adversos a los intereses del inversionista. Por ejemplo, si un inversionista tiene una posición larga de USD a 156.27, quizás quiera colocar una orden "stop loss" a 155.49, la cual limitaría las pérdidas en caso que el dólar se deprecie, posiblemente por debajo de 155.49.
Support Levels - (Piso) - Técnica utilizada en análisis técnicos que establece un precio máximo y mínimo específico al cual el tipo de cambio automáticamente se corregirá. Es lo contrario de Nivel de Resistencia.
Swap - (Intercambio) - Un intercambio de divisas es la venta y compra simultánea de la misma cantidad de una divisa en particular a un tipo de cambio forward.
Swissy - Palabra coloquial para designar al Franco Suizo.
Technical Analysis - (Análisis Técnico) - La estrategia de pronosticar precios mediante el análisis de indicadores económicos, tales como tendencias y promedios de precios en el pasado, volúmenes, interés abierto, etc.
Tomorrow Next (Tom/Next) - (Mañana al día siguiente) - Venta y compra simultánea de una divisa para entrega el próximo día.
Transaction Cost - (Costo de transacción) - El costo de comprar o vender un instrumento financiero.
Transaction Date - (Fecha de transacción) - Fecha en que ocurre la operación.
Turnover - (Volumen de negocios) - El total de dinero de todas las operaciones realizadas durante un período de tiempo específico; volumen.
Two-Way Price - (Precio de compra y de venta) - Cuando se cotiza el precio de compra y venta para una transacción forex.
Uptick - Una nueva cotización de precio que es superior a la cotización anterior para la misma divisa.
Uptick Rule - En los Estados Unidos, norma que establece que no se puede vender corto salvo que la última operación anterior a la venta en descubierto fuera a una cotización inferior al precio al cual se realiza la venta en descubierto.
US Prime Rate - (Tasa de interés preferencial de los Estados Unidos) - La tasa a la que los bancos de los Estados Unidos concederán préstamos a sus clientes corporativos preferenciales.
Value Date - (Fecha de liquidación) - Fecha en que las partes de una operación financiera acuerdan liquidar sus respectivas obligaciones, es decir realizar los pagos correspondientes. En el caso de operaciones de contado de divisas, la fecha de liquidación es con frecuencia dentro de los dos días hábiles siguientes. También conocido como fecha de vencimiento.
Variation Margin - (Margen de variación) - Fondos que el corredor debe solicitar a sus clientes a fin de depositar el margen correspondiente. El término generalmente hace referencia a fondos adicionales que deben ser depositados a raíz de movimientos de precios adversos.
Volatility (Vol) - (Volatilidad) - Medida estadística del movimiento de precios de un mercado a lo largo del tiempo.
Whipsaw - Palabra coloquial utilizada para referirse a un mercado altamente volátil, donde un movimiento brusco de precio es inmediatamente seguido por un movimiento brusco en el sentido inverso.
Yard - Palabra coloquial para referirse a mil millones.
domingo, 3 de abril de 2011
¡DIOS MIO, DAME PACIENCIA, PERO DÁMELA YA! .
La impaciencia no es otra cosa que una resistencia a aprender y, todo aprendizaje requiere de un proceso, tiempo, esfuerzo personal y mucha práctica
Recuerdo una historia que leí, que contaba que:
Un hombre iba caminando por el campo, aburrido, sin nada qué hacer. De pronto, encontró un capullo de mariposa y decidió llevárselo a casa para entretenerse viendo cómo nacía. Tras veinte minutos observando la crisálida, empezó a observar cómo la mariposa luchaba para poder salir a través de un minúsculo orificio.
El hombre estaba realmente ansioso. Nunca había visto nacer una mariposa. Sin embargo, pasaron las horas y allí no ocurría nada. El cuerpo del insecto era muy grande, y el agujero, demasiado pequeño. Impaciente, el hombre decidió echarle una mano. Cogió las tijeras y, tras hacer un corte en la crisálida, la mariposa logró salir sin necesidad de hacer ningún esfuerzo más.
Satisfecho de sí mismo, el hombre quedó mirando a la mariposa. Tenía el cuerpo hinchado y las alas pequeñas, frágiles y arrugadas. El hombre se quedó a su lado, esperando que en cualquier momento el cuerpo de la mariposa se contrajera y deshinchara, que sus alas crecieran y se desplegaran. Estaba nervioso por verla volar.
Sin embargo, debido a su ignorancia, disfrazada de bondad, aquel hombre impidió que la limitación de la abertura del capullo cumpliera con su función natural: estimular la lucha y el esfuerzo de la mariposa, de manera que los fluidos de su cuerpo nutrieran sus alas para fortalecerlas lo suficiente antes de salir al mundo y comenzar a volar. Su impaciencia provocó que aquella mariposa muriera antes de convertirse en lo que estaba destinada a ser.
En algunas ocasiones, podemos encontrarnos con ayudas externas, que dependiendo del uso que hagamos de ellas, nos pueden perjudicar. Somos nosotros mismos quien debemos hacer el esfuerzo por llevarlas a la práctica, siguiendo cada paso. No hay atajos buenos sin trabajo.
El trader con éxito es paciente. Es observador, controla su emoción y compostura. Pero, a la vez, está listo para actuar en cuanto se presenta la oportunidad.
Es importante permanecer inactivo hasta que aparezcan las señales que previamente tenemos marcadas. No nos exasperemos si no llega la señal, porque la señal llegará.
Puede ocurrir que en horas, incluso días, no hayamos tenido un buen indicador para entrar en el mercado, pero esto no nos debe llevar a hacer operaciones para “no aburrirme” o para “ganar algo”. Es fundamental tener paciencia y control hasta que llegue el momento adecuado.
Resulta primordial no caer en el engaño del ¡AHORA! Por lo general, los traders quieren ganar ¡ahora! Los resultados deben mostrarse ¡ahora!, en la operación que tenemos delante de nosotros. Concedemos demasiada importancia al presente en los gráficos del mercado, nos permitimos imaginar entradas marginales como muy buenas, y entradas buenas como excelentes, con tal de satisfacer nuestra necesidad de operar ¡ahora!
Y ¿qué podemos hacer mientras esperamos? Analiza lo que ha sucedido hasta el momento, repasa tus reglas, interpreta lo que están tratando de comunicar los gráficos, anota tus observaciones, anota tus operaciones, comenta con alguien, etc. Trata de hacer cosas que te mantengan concentrado en el mercado, pero no hipnotizado por el mismo. No veas las velas formarse como si estuvieras viendo la hierba crecer. Esto puede tener un efecto perjudicial en tus operaciones.
Otro error en el que podemos caer es esforzarnos demasiado por ser pacientes. La paciencia debe ser algo suave, natural. No debemos hacer un gran esfuerzo emocional, no es una prueba de fuerza de voluntad. Algunos traders al intentar ser pacientes van acumulando una carga emocional con cada barra que pasa en el gráfico, y como una olla van acumulando la presión hasta que se sienten explotar. Sienten que toda su PACIENCIA no ha sido recompensada. Tenemos que buscar el sentirnos igual en la última barra del día, que en la primera. Debemos sentirnos neutrales. La paciencia debe tener calma y tranquilidad.
No podemos asignar a la paciencia un papel secundario, es una de las protagonistas de nuestra estrategia. Como dice un proverbio chino:”El tiempo abre todas las puertas a aquel que sabe esperar”.
En el próximo artículo expondremos la primera de las técnicas de control de la activación. Entre otras muchas de sus utilidades, cuando la dominemos, nos ayudará a conseguir ser más pacientes.
miércoles, 19 de enero de 2011
Autodisciplina
Os dejo por aquí un video sobre un experimento sobre autodisciplina. El Marshmallow test. Es un test donde a un niño se le ofrece un trato. Se le deja una golosina en un plato y se le comenta que se puede comer la golosina en ese momento, pero que si espera 15 minutos sin comérsela le darán dos.
El test comenta que los niños que son capaces de controlarse y esperar esos 15 minutos tendrán una mayor probabilidad de exito en el futuro. Probablemente si fueran a ser traders, también tendrían una mayor probabilidad de exito como traders aquellos que hubieran esperado esos 15 minutos.
Yo no se si sería capaz de esperar….
La autodisciplina es importantisima en los mercados. Cuantas veces vemos un valor que ha subido mucho y sabemos que tenemos que esperar a una correción para entrar. Pero a veces no podemos resistir la tentación de entrar.
El test comenta que los niños que son capaces de controlarse y esperar esos 15 minutos tendrán una mayor probabilidad de exito en el futuro. Probablemente si fueran a ser traders, también tendrían una mayor probabilidad de exito como traders aquellos que hubieran esperado esos 15 minutos.
Yo no se si sería capaz de esperar….
domingo, 9 de enero de 2011
CLAVE NÚMERO UNO DEL ÉXITO EN EL TRADING: LA PACIENCIA
Hay algo que todo trader debe desarrollar si desea tener éxito a largo plazo en este negocio: La paciencia. O sea, la capacidad de poder esperar tranquilamente el tiempo que sea necesario para que una operación se forme y nos dé una señal de entrada según nuestro plan, en la cual sabemos por experiencia que las probabilidades están fuertemente a nuestro favor.
En el libro “Market Wizards”, el exitoso trader Mark Weinstein comparte con mostros una analogía muy interesante con respecto a esto:
“Although the cheetah is the fastest animal in the
world and can catch any animal on the plains, it will wait until it is
absolutely sure it can catch its prey. It may hide in the bush for a
week, waiting for just the right moment. It will wait for a baby
antelope, and not just any baby antelope, preferably one that is sick
or lame. Only then, when there is no chance it can lose its prey, does
it attack. That, to me, is the epitome of professional trading”.
Traduccion:
“Aunque el Chita es el animal más rápido del mundo y puede atrapar a cualquier animal en las llanuras, va a esperar hasta que está absolutamente seguro que va a atrapar a su presa. Puede que se esconda en los arbustos por una semana, esperando el momento perfecto. Va a esperar por un antílope bebe, preferentemente uno que esté enfermo o lisiado. Y solamente entonces, cuando no existe posibilidad alguna de perder a su presa, ataca. Eso para mí es el epitome del trading profesional”
Interesante ¿no?, ¿pero qué quiere decir exactamente con eso?
Está claro que nosotros (el trader) seriamos el Chita de esta analogía, (aunque por desgracia la mayoría de los traders al final, terminan corriendo la suerte del antílope) y las operaciones que se nos presentan, son los antílopes.
La llanura está llena de presas diariamente, algunas a la baja, algunas al alza, se presentan en distintos time frames (desde los gráficos semanales hasta los gráficos de 5 minutos), con distintos potenciales, etc. La clave como bien dijo Mark Weinstein en el libro, es la paciencia. La paciencia de que sin importar lo tentadora que pueda ser una operación que se nos presente, la podamos dejar pasar ya que no es exactamente lo que estamos buscando (o sea, una operación que dentro de nuestro plan consideramos un 10, esto es lo que serian para nosotros los antílopes enfermos o lisiados) y solo atacar (entrar al mercado) cuando sabemos que si siempre operamos este tipo de operaciones, en el largo plazo, vamos si o si hacer crecer nuestra cuenta.
El problema es que estamos condicionados a creer que hacer es igual a ganar, o sea cuanto más horas trabajo más voy a ganar, y cuanto más opere mas voy a ganar, al fin y al cabo para poder ganar tenemos que operar. ¿Tiene sentido no? -Puede ser, pero nada esta más lejos de la verdad cuando de trading se trata. A veces la mejor operación es la que no se toma.
Lo que separa a un trader mediocre de uno bueno, en la mayoría de los casos no es ni más educación, ni mejores computadoras, ni nada de eso, sino la paciencia de ver una operación formándose a la cual se le podría asignar un 7 por ejemplo (en una escala del 1 al 10) y dejarla irse sin la necesidad de entrar al mercado. La clave es solo entrar en operaciones consideradas de acuerdo a nuestro plan como 9 o 10, todas las demás si bien probablemente actúen como esperamos, no valen la pena como para arriesgar nuestro dinero.
Dependiendo de cómo opere el trader, esto puede significar, pasar días e incluso semanas sin entrar al mercado, lo cual para muchos no es tarea fácil, no es fácil ver los gráficos todo el tiempo y ver operaciones formándose, y no hacer nada, al tiempo los dedos empiezan a picar, nos comenzamos a sentir impacientes y terminamos viendo operaciones donde no las hay, y en muchos casos terminamos operando solo por aburrimiento. Es algo difícil de manejar, pero es MUY importante.
Muchos de ustedes que recién empiezan con esto del trading, seguramente se están preguntando ¿y cómo puedo diferenciar una operación con calificación de 7 de una que es un 10? Al fin y al cabo, seguramente los Chitas no nacen sabiendo como diferenciar las presas enfermas y lentas de las sanas y agiles. Es una buena pregunta, y la respuesta es que no hay un 10 para todos los traders a la hora de operar, eso va a depender de cada uno de nosotros y de nuestro sistema, de mucha prueba y error, y por supuesto de testear adecuadamente nuestras ideas, o metodologías que estemos viendo a la hora de operar (para eso existen los simuladores como el forex tester y para eso tenemos cuentas demo para operar mientras estamos aprendiendo y probando cosas).
Esto es algo, que como todo, viene con la experiencia y con el tiempo, muchas horas de mirar los gráficos, entrando operaciones o haciendo backtest, pero aun cuando sabemos y conocemos nuestro sistema y lo que estamos buscando, la impaciencia puede ser difícil controlar a la hora de operar, por eso siempre es bueno tenerlo en mente y pregúntanos cada vez que estamos por entrar al mercado, ¿Es esta operación lo que considero un 9 o un 10 en mi plan? ¿Estoy forzando la operación o es claramente una operación que tomaría sin dudar día tras día?
Una regla que sirve en estos caso es, mirar el grafico por 1 minuto y si no vemos nada para operar, es porque NO HAY nada que operar hoy. Las mejores operaciones son aquellas que vemos en segundos de abrir el grafico y que pareciera que salen del monitor y nos golpean en la frente. Esos son nuestros antílopes enfermos, los que nos van a alimentar, los que van a cuidar de nuestra cuenta y los que debemos esperar pacientemente si queremos tener éxito como traders.
En el libro “Market Wizards”, el exitoso trader Mark Weinstein comparte con mostros una analogía muy interesante con respecto a esto:
“Although the cheetah is the fastest animal in the
world and can catch any animal on the plains, it will wait until it is
absolutely sure it can catch its prey. It may hide in the bush for a
week, waiting for just the right moment. It will wait for a baby
antelope, and not just any baby antelope, preferably one that is sick
or lame. Only then, when there is no chance it can lose its prey, does
it attack. That, to me, is the epitome of professional trading”.
Traduccion:
“Aunque el Chita es el animal más rápido del mundo y puede atrapar a cualquier animal en las llanuras, va a esperar hasta que está absolutamente seguro que va a atrapar a su presa. Puede que se esconda en los arbustos por una semana, esperando el momento perfecto. Va a esperar por un antílope bebe, preferentemente uno que esté enfermo o lisiado. Y solamente entonces, cuando no existe posibilidad alguna de perder a su presa, ataca. Eso para mí es el epitome del trading profesional”
Interesante ¿no?, ¿pero qué quiere decir exactamente con eso?
Está claro que nosotros (el trader) seriamos el Chita de esta analogía, (aunque por desgracia la mayoría de los traders al final, terminan corriendo la suerte del antílope) y las operaciones que se nos presentan, son los antílopes.
La llanura está llena de presas diariamente, algunas a la baja, algunas al alza, se presentan en distintos time frames (desde los gráficos semanales hasta los gráficos de 5 minutos), con distintos potenciales, etc. La clave como bien dijo Mark Weinstein en el libro, es la paciencia. La paciencia de que sin importar lo tentadora que pueda ser una operación que se nos presente, la podamos dejar pasar ya que no es exactamente lo que estamos buscando (o sea, una operación que dentro de nuestro plan consideramos un 10, esto es lo que serian para nosotros los antílopes enfermos o lisiados) y solo atacar (entrar al mercado) cuando sabemos que si siempre operamos este tipo de operaciones, en el largo plazo, vamos si o si hacer crecer nuestra cuenta.
El problema es que estamos condicionados a creer que hacer es igual a ganar, o sea cuanto más horas trabajo más voy a ganar, y cuanto más opere mas voy a ganar, al fin y al cabo para poder ganar tenemos que operar. ¿Tiene sentido no? -Puede ser, pero nada esta más lejos de la verdad cuando de trading se trata. A veces la mejor operación es la que no se toma.
Lo que separa a un trader mediocre de uno bueno, en la mayoría de los casos no es ni más educación, ni mejores computadoras, ni nada de eso, sino la paciencia de ver una operación formándose a la cual se le podría asignar un 7 por ejemplo (en una escala del 1 al 10) y dejarla irse sin la necesidad de entrar al mercado. La clave es solo entrar en operaciones consideradas de acuerdo a nuestro plan como 9 o 10, todas las demás si bien probablemente actúen como esperamos, no valen la pena como para arriesgar nuestro dinero.
Dependiendo de cómo opere el trader, esto puede significar, pasar días e incluso semanas sin entrar al mercado, lo cual para muchos no es tarea fácil, no es fácil ver los gráficos todo el tiempo y ver operaciones formándose, y no hacer nada, al tiempo los dedos empiezan a picar, nos comenzamos a sentir impacientes y terminamos viendo operaciones donde no las hay, y en muchos casos terminamos operando solo por aburrimiento. Es algo difícil de manejar, pero es MUY importante.
Muchos de ustedes que recién empiezan con esto del trading, seguramente se están preguntando ¿y cómo puedo diferenciar una operación con calificación de 7 de una que es un 10? Al fin y al cabo, seguramente los Chitas no nacen sabiendo como diferenciar las presas enfermas y lentas de las sanas y agiles. Es una buena pregunta, y la respuesta es que no hay un 10 para todos los traders a la hora de operar, eso va a depender de cada uno de nosotros y de nuestro sistema, de mucha prueba y error, y por supuesto de testear adecuadamente nuestras ideas, o metodologías que estemos viendo a la hora de operar (para eso existen los simuladores como el forex tester y para eso tenemos cuentas demo para operar mientras estamos aprendiendo y probando cosas).
Esto es algo, que como todo, viene con la experiencia y con el tiempo, muchas horas de mirar los gráficos, entrando operaciones o haciendo backtest, pero aun cuando sabemos y conocemos nuestro sistema y lo que estamos buscando, la impaciencia puede ser difícil controlar a la hora de operar, por eso siempre es bueno tenerlo en mente y pregúntanos cada vez que estamos por entrar al mercado, ¿Es esta operación lo que considero un 9 o un 10 en mi plan? ¿Estoy forzando la operación o es claramente una operación que tomaría sin dudar día tras día?
Una regla que sirve en estos caso es, mirar el grafico por 1 minuto y si no vemos nada para operar, es porque NO HAY nada que operar hoy. Las mejores operaciones son aquellas que vemos en segundos de abrir el grafico y que pareciera que salen del monitor y nos golpean en la frente. Esos son nuestros antílopes enfermos, los que nos van a alimentar, los que van a cuidar de nuestra cuenta y los que debemos esperar pacientemente si queremos tener éxito como traders.
viernes, 26 de noviembre de 2010
La UE volverá a examinar de estrés a los bancos a principios de 2011
Los países de la Unión Europea realizarán a principios de 2011 una nueva ronda de test de estrés a los bancos, coordinada por la nueva Autoridad Bancaria Europea, con una "metodología mejorada" para corregir las insuficiencias de las pruebas realizadas este año, que no detectaron los problemas del sector financiero irlandés.
En los test publicados a principios de julio, sólo suspendieron 7 de las 91 horas examinadas: 5 grupos de cajas españolas, un banco alemán y un banco griego. Los dos bancos irlandeses que participaron -Bank of Ireland y Allied Irish Bank- aprobaron. Solo dos meses después, Dublín admitió que sus bancos necesitaban 50.000 millones de euros, lo que ha agravado la crisis de deuda y precipitado su rescate por parte de la UE y del Fondo Monetario Internacional.
"Estamos aprendiendo sobre la marcha, todos estamos de acuerdo en que debemos extraer lecciones de los test de estrés que se han hecho este año", ha explicado la portavoz de Mercado Interior, Chantal Hughes.
"Estamos trabajando ahora con el Comité Europeo de Supervisores Bancarios sobre la metodología para el año que viene. Pensamos extraer todas las lecciones de los test de este año para mejorar la metodología para los test que tendrán lugar el año que viene", ha proseguido.
La nueva ronda "será a principios del año que viene y se desarrollará durante varios meses", ha anunciado la portavoz. El plan es iniciarla en febrero y publicar los resultados antes del verano, según fuentes comunitarias. La Comisión pretende incluir un nuevo criterio, las dificultades de los bancos para obtener liquidez, pero la mayoría de reguladores nacionales se oponen. Con este criterio no habrían aprobado ninguno de los bancos irlandeses.
Los ministros de Economía de la UE acordaron a finales de septiembre realizar test de estrés a los bancos regularmente. La periodicidad que se ha acordado es anual.
En los test publicados a principios de julio, sólo suspendieron 7 de las 91 horas examinadas: 5 grupos de cajas españolas, un banco alemán y un banco griego. Los dos bancos irlandeses que participaron -Bank of Ireland y Allied Irish Bank- aprobaron. Solo dos meses después, Dublín admitió que sus bancos necesitaban 50.000 millones de euros, lo que ha agravado la crisis de deuda y precipitado su rescate por parte de la UE y del Fondo Monetario Internacional.
"Estamos aprendiendo sobre la marcha, todos estamos de acuerdo en que debemos extraer lecciones de los test de estrés que se han hecho este año", ha explicado la portavoz de Mercado Interior, Chantal Hughes.
"Estamos trabajando ahora con el Comité Europeo de Supervisores Bancarios sobre la metodología para el año que viene. Pensamos extraer todas las lecciones de los test de este año para mejorar la metodología para los test que tendrán lugar el año que viene", ha proseguido.
La nueva ronda "será a principios del año que viene y se desarrollará durante varios meses", ha anunciado la portavoz. El plan es iniciarla en febrero y publicar los resultados antes del verano, según fuentes comunitarias. La Comisión pretende incluir un nuevo criterio, las dificultades de los bancos para obtener liquidez, pero la mayoría de reguladores nacionales se oponen. Con este criterio no habrían aprobado ninguno de los bancos irlandeses.
Los ministros de Economía de la UE acordaron a finales de septiembre realizar test de estrés a los bancos regularmente. La periodicidad que se ha acordado es anual.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
¿Qué es el NFP?
El NFP, “Nonfarm Payroll” (Indicador Americano).
Definición:
La tasa de desempleo es igual al número de personas sin empleo dividido por el número total de personas activas, proveniente de un estudio realizado sobre un total de 60 000 hogares.
Otro estudio realizado sobre 390 000 establecimientos provee otros indicadores, siendo el principal el « Nonfarm Payrolls », es decir literalmente el empleo sin considerar la agricultura. Los establecimientos fuera del sector agrícola reportan la cantidad de asalariados registrados en sus libros, ya sean empleados a tiempo completo o a tiempo parcial. Un conteo doble se realiza si una persona acumula varios empleos. Los trabajadores en huelga durante la semana de conteo no se incluyen en el censo.
¿Que representa el NFP y porqué es tan importante?
El indicador de empleo sin considerar la agricultura, indica el nivel actual de actividad económica. Si este indicador aumenta, esto se traduce concretamente por un aumento en los ingresos para los trabajadores que podrán gastar en bienes y servicios en la economía. Mientras más alto es el aumento, más podrá crecer la economía global. Si la economía está en una fase de expansión plena, rápidos crecimientos en el empleo provocan temores frente a la inflación si la demanda de bienes y servicios no puede ser satisfecha por el nivel de producción actual.
Las fluctuaciones del indicador « nonfarm payroll » pueden ser muy importantes, influenciadas por la estacionalidad (clima, vacaciones...) y pueden tener una amplitud que va hasta el 95% de un mes al otro.
Un aumento del NFP, combinado eventualmente con un crecimiento de otros indicadores tales como el CPI, el PPI, el GDP y el Housing pueden provocar una inflación incrementada. Estos factores influencian el FED (Banco Federal de los EEUU) en la decisión relacionada con un eventual aumento en las tasas de interés.
Inversamente, si estos indicadores disminuyen con una inflación controlada, el FED estará más propenso a reducir las tasas de interés.
¿Cuál puede ser el impacto de la publicación del NFP para un operador Forex?
El Presidente, el Congreso y el Banco Federal utilizan el NFP para tomar decisiones tanto en materia de fiscalidad como de política monetaria.
Más allá de la simple publicación de la cifra, el análisis de los movimientos sobre los 3-6 meses es igualmente importante para visualizar una tendencia. Las presiones inflacionistas pueden ser vistas gracias al seguimiento de este indicador.
Una baja del NFP muestra una debilidad de la economía americana, señalando bajas tasas de interés. Un aumento del NFP muestra una fuerza de la economía americana, y sugiere tasas de interés más fuertes.
Por lo tanto, tasas de interés más fuertes aumentarán el valor del Dólar americano.
Fuente fxlatino
Definición:
La tasa de desempleo es igual al número de personas sin empleo dividido por el número total de personas activas, proveniente de un estudio realizado sobre un total de 60 000 hogares.
Otro estudio realizado sobre 390 000 establecimientos provee otros indicadores, siendo el principal el « Nonfarm Payrolls », es decir literalmente el empleo sin considerar la agricultura. Los establecimientos fuera del sector agrícola reportan la cantidad de asalariados registrados en sus libros, ya sean empleados a tiempo completo o a tiempo parcial. Un conteo doble se realiza si una persona acumula varios empleos. Los trabajadores en huelga durante la semana de conteo no se incluyen en el censo.
¿Que representa el NFP y porqué es tan importante?
El indicador de empleo sin considerar la agricultura, indica el nivel actual de actividad económica. Si este indicador aumenta, esto se traduce concretamente por un aumento en los ingresos para los trabajadores que podrán gastar en bienes y servicios en la economía. Mientras más alto es el aumento, más podrá crecer la economía global. Si la economía está en una fase de expansión plena, rápidos crecimientos en el empleo provocan temores frente a la inflación si la demanda de bienes y servicios no puede ser satisfecha por el nivel de producción actual.
Las fluctuaciones del indicador « nonfarm payroll » pueden ser muy importantes, influenciadas por la estacionalidad (clima, vacaciones...) y pueden tener una amplitud que va hasta el 95% de un mes al otro.
Un aumento del NFP, combinado eventualmente con un crecimiento de otros indicadores tales como el CPI, el PPI, el GDP y el Housing pueden provocar una inflación incrementada. Estos factores influencian el FED (Banco Federal de los EEUU) en la decisión relacionada con un eventual aumento en las tasas de interés.
Inversamente, si estos indicadores disminuyen con una inflación controlada, el FED estará más propenso a reducir las tasas de interés.
¿Cuál puede ser el impacto de la publicación del NFP para un operador Forex?
El Presidente, el Congreso y el Banco Federal utilizan el NFP para tomar decisiones tanto en materia de fiscalidad como de política monetaria.
Más allá de la simple publicación de la cifra, el análisis de los movimientos sobre los 3-6 meses es igualmente importante para visualizar una tendencia. Las presiones inflacionistas pueden ser vistas gracias al seguimiento de este indicador.
Una baja del NFP muestra una debilidad de la economía americana, señalando bajas tasas de interés. Un aumento del NFP muestra una fuerza de la economía americana, y sugiere tasas de interés más fuertes.
Por lo tanto, tasas de interés más fuertes aumentarán el valor del Dólar americano.
Fuente fxlatino
domingo, 26 de septiembre de 2010
Las mayores crisis bursatiles
Me ha parecido interesante un estudio que he leido y en el que se listan cuales han sido las mayores crisis bursatiles del siglo pasado. Hay que tener en cuenta que el estudio se ha realizado sobre el indice SP500, pero creo que los resultados serian extrapolables para cualquiera de los indices de los paises desarrollados.
Se indica la intensidad de la caida y, entre parentesis, los meses que duro la crisis:
1,-Crack 1937: -60% (63 meses)
2.-Crack 2000: -50% (31 meses)
3.-Crack 1973: -49% (22 meses)
4.-Crack 1932: -41% (6 meses )
5,-Crack 1968: -37% (19 meses)
6.-Crack 1933: -34% (21 meses)
7.-Crack 1987: -34% (4 meses)
8.-Crack 1946: -30% (37 meses)
9.-Crack 1961: -28% (21 meses)
10.-Crack 1980:-28% (21meses)
Ademas, se indica que la caida media en las crisis suele ser del 34% y que suelen tener una duracion de 19 meses.
Con estos datos, la caida del presente año se queda pequeña: unicamente hemos caido un -17% y solo llevamos 4 meses de bajadas.
Esperemos que no tengamos que esperar hasta alcanzar la media del siglo pasado.........
un saludo.
Se indica la intensidad de la caida y, entre parentesis, los meses que duro la crisis:
1,-Crack 1937: -60% (63 meses)
2.-Crack 2000: -50% (31 meses)
3.-Crack 1973: -49% (22 meses)
4.-Crack 1932: -41% (6 meses )
5,-Crack 1968: -37% (19 meses)
6.-Crack 1933: -34% (21 meses)
7.-Crack 1987: -34% (4 meses)
8.-Crack 1946: -30% (37 meses)
9.-Crack 1961: -28% (21 meses)
10.-Crack 1980:-28% (21meses)
Ademas, se indica que la caida media en las crisis suele ser del 34% y que suelen tener una duracion de 19 meses.
Con estos datos, la caida del presente año se queda pequeña: unicamente hemos caido un -17% y solo llevamos 4 meses de bajadas.
Esperemos que no tengamos que esperar hasta alcanzar la media del siglo pasado.........
un saludo.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)